Proyectos institucionales.
Colegio Jefferson
pac arte y cultura
Este programa es de vital importancia para la formación
integral de los alumnos porque les permite desarrollar sus potencialidades
artísticas y deportivas aprovechando las posibilidades que brindan las
condiciones particulares de cada estudiante, aportándole elementos formativos
que contribuyen a su crecimiento personal, a la luz de los principios y
fundamentos del Proyecto Educativo Institucional. Esta alternativa es
voluntaria y se ofrece en las cuatro secciones del Colegio.
busca espacio de integración en lenguaje y arte utilizando las diferentes herramientas tecnológicas para formar estudiantes integrales
Aprendiendo Runa Shimi con las TIC
Docente: Lina María Murcia Castañeda
Institución Etnoeducativa rural indígena Kichwa Santa
Cecilia
Puerto Leguízamo (Putumayo)
Este proyecto va dirigido a toda la población Indígena y
Colona del resguardo de Cecilia Cocha, tanto a los 34 estudiantes de nuestra
escuela Santa Celia, como a los Cabildantes que habitan en nuestra zona.
Áreas a trabajar
* Lengua materna Runa Shimi
* Castellano
* Tecnología e Informática
* Artística
* Educación física, recreación y deporte
* Danzas
* Ciencias sociales
Objetivo General
Fortalecer el conocimiento de la lengua materna Runa Shimi
en los estudiantes de la Institucion Etnoeducativa Rural Indigena Kichwa Santa
Cecilia, mediante la implementación de actividades lúdico pedagógicas
enriquecidas por las TIC.
Objetivos Específicos
Explorar los conocimientos de los estudiantes en torno a la
Lengua Materna Runa Shimi a manera de diagnóstico a través del uso de
herramientas Web 2.0
Elaborar un libro digital en la herramienta cuadernia para
realizar practicas de vocabulario y pronunciacion.
Implementar un Karaoke Digital Runa Shimi para fortalecer
las habilidades en el manejo de la lengua materna.
Las TIC Aplicando mi comunidad. Voy mejorando
Docente: Segundo Ricardo Narvaéz Velásquez
Centro Educativo Cruz de Arada
Sandona (Nariño)
Este proyecto pedagógico de aula orientado en las TIC, el
cual fue encaminado a la creación de espacios de lectura y escritura, para que
los estudiantes de los grados 2°, 3° y 4° solucionen los problemas de
lecto-escritura.
Así mismo la incorporación de las TIC, juega un papel
primordial en el aprendizaje digital. En
primer lugar se necesita disponer de la tecnología apropiada, que hoy en
día no puede estar desligada de la necesidad de conectividad pero no basta con
tener un buen programa en el aula para trabajar satisfactoriamente, sino que
cada vez se hace más necesario disponer de contenidos digitales de cada
materia, el cual el profesor pueda utilizar y manejar de acuerdo con sus
necesidades y por supuesto, para dar cohesión a todo lo anterior, la figura del
profesor se convierte en el factor determinante como dinamizador, orientador y
asesor de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es así, que las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), incorporadas en forma adecuada, pueden ser una oportunidad
interesante para mejorar la calidad de la educación rural, y facilitar a las
comunidades campesinas el acceso a los beneficios del desarrollo, y su
participación e inserción en un mundo cada vez más interconectado y
globalizado.
Crear espacios de lectura y escritura para que los
estudiantes se apropien de herramientas óptimas, utilizando las TIC, que les
permitan desarrollar competencias para leer y escribir como actividades
placenteras y enriquecedoras.
Comentarios
Publicar un comentario